El juego es 1943: The Battle
of Midway, en japonés se llama "MIDWAY KAISEN" que significa
"batalla naval de Midway", de la empresa Capcom. Este juego cumplió
30 años este 2017, más precisamente en junio.
el tema es un poco largo
porque tiene información adicional para entender mejor el juego y el trabajo
que se han tomado los desarrolladores en armarlo, no es tan aleatorio, sino que
tiene reminiscencias históricas, de esas en las que uno de verdad "APRENDE
HISTORIA".
Los textos están reducidos
desde la wikipedia, excepto lo que se encuentra en cada nivel, que son
propiedad de Nimrods (así como todo el trabajo de montar este articulo salvo alguna pequeña modificación).
Primero un poco de historia...
Este juego está basado en el
año 1943 en la denominada batalla de Midway en la sección "guerra del
pacífico" llevada a cabo entre Estados Unidos y Japón en el marco de la
Segunda Guerra Mundial.
Esta se dice que fue una
batalla decisiva para torcer el desarrollo de la historia de la guerra, puesto
que fue la primer derrota japonesa en la guerra, luego de esa vendrían varias
más.
El juego nos propone
utilizar 2 aviones P-38 Lightning, que fueron esenciales en esa campaña (no
influyeron tanto en las operaciones de Europa, aunque si fueron usados).
El P-38 Lightning
Este avión fue desarrollado
por la empresa Lockheed (que es legendaria en el rubro), es uno de los más
famosos, rápidos y poderosos, utilizados en la guerra. Su forma característica
lo ha hecho famoso.
Era llamado "diablo de
2 colas" por la LuftWaffe (fuerza aérea de elite de la Alemania Nazi) y
"2 aviones, un piloto" por la armada japonesa. Llegaba a velocidades
de 510 Km/h (con picos de 720 km/h) y 6100 metros de altura, además podía
llevar 2 cargas extras de combustible, que podía desechar en cualquier momento.
El máximo as estadounidense,
se ha registrado con un modelo de este avión (que el bautizó "Marge"…
) en dicha guerra con 40 victorias. La gran ventaja de este avión, es que tenía
todo el armamento en la cabina central del piloto y no en sus alas, por eso era
mucho más preciso, ya que disparaba frontalmente, pudiendo tener precisiones en
el disparo desde 900 metros, mientras que los aviones que tenían las armas en
las alas, disparaban de manera cruzada hacia el centro (en varias películas
puede verse esto) y necesitaban acercarse a una distancia de entre 100 y 200
metros, con gran posibilidad de fallar.
Estos aviones fueron usados
en Europa, con un éxito regular debido a la poderosa Luftwaffe y en África del
Norte.
Sin embargo, el mayor éxito
lo tuvo en contra de los Mitsubishi A6M Zero, que son los aviones enemigos
pequeños que aparecen en todo el juego, logrando victorias en varias batallas
en el Pacífico.
Las versiones
Este juego salió para varias
versiones hogareñas, entre la que más se destaca es la de PC-ENGINE / TURBOGRAFX16
por ser la más similar al Arcade, de hecho tiene la posibilidad de jugarse en
el modo Arcade, así como también la posibilidad de 2 jugadores.
El juego
El juego consta con 16
misiones, cada una con un enemigo principal diferente. La cuestión en el mismo
empieza cuando el portaaviones que trasladaba a nuestros aviones, es atacado
por bombarderos japoneses.
Los enemigos principales del
juego, no son nada más, ni nada menos que importantes naves de guerra japonesas
que han existido.
Misiones
Misión
1: Tone
Originalmente diseñados como
cruceros livianos, su armamento fue incrementado de torres triples de 150 mm a
torres dobles de 203 mm.
El Tone resultó hundido en
julio de 1945 en la bahía de Hiroshima, junto al acorazado Hyūga. Fue desguazado
en 1948.
Misión
2: Kaga
El Kaga (加賀 nombrado así por la antigua
provincia de Kaga, en la actualidad parte de la Prefectura de Ishikawa), fue un
portaaviones de la Armada Imperial Japonesa. Tomó parte en el ataque a Pearl
Harbor, y fue hundido en la Batalla de Midway, el 4 de junio de 1942.
Misión
3: Ayako
Si bien lleva el nombre de
"AYAKO", para mi el avión al que se refiere es al Mitsubishi G4M. El
G4M fue famoso por tomar parte en el hundimiento de los buques ingleses HMS
Prince of Wales y HMS Repulse, junto a los más antiguos bombarderos Mitsubishi
G3M "Nell". El acorazado Prince of Wales y el crucero de batalla
Repulse fueron los primeros buques de guerra hundidos exclusivamente mediante
ataque aéreo en mar abierto.
El incidente más conocido
acerca de estos bombarderos fue la intercepción del G4M que transportaba al
almirante Isoroku Yamamoto por cazas pesados P-38 Lightning el 18 de abril de
1943. La acción acabó con la vida de Yamamoto y parte de su Estado Mayor.
Cuando se derrota a AYAKO,
la barra de energía aumenta a 72. Sólo se puede conseguir el 100% de
destrucción utilizando el LASER.
Misión
4: Fuso
El Fusō (扶桑) fue un acorazado
perteneciente a la Armada Imperial Japonesa que conformaba cabeza de clase con
el acorazado Yamashiro.
En agosto de 1942, el Fusō
empieza con misiones de guerra en la escolta de transportes de tropas a Truk y
es asignado junto a los acorazados Musashi, Kongo y Haruna. En 1943, toma parte
en varias misiones de escolta junto al Musashi y es señalado en varias
oportunidades por submarinos americanos sin lograr tener éxito en sus ataques.
Hacia las 2 de la mañana del
25 de octubre de 1944 alcanza la entrada del estrecho de Surigao dando comienzo
a la llamada batalla del Estrecho de Surigao donde es recibido con un ataque de
lanchas torpederas americanas las cuales son rechazadas sin recibir daños.
A eso de las 3:20 horas
empieza a ser cañoneado por radar y adicionalmente por más ataques de torpedos
siendo impactado por un torpedo que le ocasiona incendios internos
incontrolados. Su velocidad se reduce desde los 10 a los 5 n. A las 3:38 horas,
los incendios alcanzan su pañol de municiones y explota en su parte media
partiéndose en dos. Ambas secciones flotan independientemente y se hunden más
tarde cañoneadas por el enemigo. No se rescata ningún marino japonés con vida,
entre ellos Nishimura. Su gemelo el Yamashiro es hundido en esa misma acción.
La nave tiene un solo
escolta y esta suavemente defendido.
Misión
5: Akagi
El Akagi (赤城 castillo rojo, volcán
japonés de la región de Kanto) fue un portaaviones japonés botado en 1925 y
comisionado en 1927, construido a partir del casco de un crucero de batalla
cuyo destino era el desguace, en cumplimiento del Tratado Naval de Washington
de 1922.
Tiene un solo escolta que
aparece del lado derecho. El portaaviones por sí miasma, tiene varios cañones y
dos plataformas por donde lanza aviones.
Misión
6: Daihiryu
Daihiryu significa
"gran dragón volador", y en realidad es una flota de bombarderos,
supongo que Mitsubishi G4M que atacan en conjunto, lanzando disparos y pequeños
aviones que supongo que son Mitsubishi A6M
ZERO. También los que son
más débiles, parecen ser Mitsubishi G3M que eran un modelo más antiguo.
Al derrotarlos aumenta el
tanque de energía a 80.
Misión
7: Ise
El Ise (伊勢) fue el primer acorazado de
la clase Ise de la Armada Imperial Japonesa, constituía clase con el Hyuga.
Construido en los astilleros de Kawasaki en Kōbe, botado el 12 de noviembre de
1916 y completado el 1 de diciembre de 1917, en principio debía ser el tercer
miembro de la clase Fusō, pero problemas de armamento poco potente y protección
insuficiente de esa clase forzaron un rediseño y nueva clasificación.
El 24 de julio de 1945 fue
atacado por la aviación británica y recibió dos impactos directos y tres
próximos de bombas de 500 kilogramos. Al día siguiente recibió nuevamente el
impacto de tres bombas de 500 kilogramos y el impacto de dos torpedos con 850
kilogramos de TNT, desprendiéndose varias de las defensas antiaéreas y partes
del casco. Los trabajos en la reparación empezaron el día 26 de julio, pero se
detuvieron esa misma tarde cuando, al estar terminada la reparación en un 40 o
60%, el barco recibió el impacto de cuatro bombas anti-blindaje de 1000
kilogramos que destruyeron el puente, las defensas antiaéreas y causaron
incendios y explosiones graves: el Ise fue declarado siniestro total y se dio
la orden de abandonarlo, permaneciendo a bordo solamente los electricistas,
pero tras un nuevo ataque nocturno sufrido el mismo día -en el cual quedó
deshabilitado el generador eléctrico- también abandonaron el buque. El final
del Ise llegó a la mañana siguiente cuando, tras haber sido acertado por siete
bombas de 500 kilogramos de aviones B-24 otras dos de aviones navales y dos
torpedos, comenzó a zozobar hasta quedar inclinado 30° a estribor tras haber
entrado demasiada agua en la línea de flotación. Tras un nuevo ataque sufrido
el 28 de julio,el casco se incendió y explotaron la cubierta de vuelo y el
hangar. Fue desguazado en el mismo lugar durante 1946 y 1947.
El barco tiene 3 escoltas de
gran tamaño. El barco puede expeler varios aviones desde el frente, antes de
empezar a disparar sus cañones.
Misión
8: Hiryu
El Hiryū (飛龍 dragón volador) fue un
portaaviones modificado de la clase Sōryū. Tomó parte en el ataque a Pearl
Harbor que inició la Guerra del Pacífico, y fue destruido el 5 de junio de 1942
por un ataque aéreo en la Batalla de Midway.
Misión
9: Ayako
Posiblemente este avión sea
un Yokosuka P1Y que era de los aviones más grandes que tenía el japón para
transportar bombas y torpedos. Además era rápido y llevaba 3 tripulantes. Era
muy complejo de armar y mantener, sin embargo se construyeron más de 1000
unidades.
Misión
10: Mutsu
El Mutsu (陸奥) llamado así en honor a la
provincia homónima del Japón, fue el segundo y último miembro de la clase
Nagato de acorazados de la Armada Imperial Japonesa, construido en los
astilleros del Arsenal Naval de Yokosuka fue botado el 31 de mayo de 1920 y
completado el 24 de octubre de 1921.
El Mutsu sufrió una
explosión interna en el fondeadero de Hashirajima (Hiroshima) el 8 de junio de
1943, debido probablemente a un manejo inadecuado de munición, aunque también
se considera la posibilidad de sabotaje por un miembro descontento de la
tripulación. La pérdida incluyó también la de 1.100 tripulantes, incluyendo 140
instructores y cadetes de un grupo de entrenamiento de aviadores en misión de
familiarización.
Misión
11: Daihiryu
Daihiryu significa
"gran dragón volador", y en realidad es una repetición de la flota de
bombarderos, supongo que Mitsubishi G4M que atacan en conjunto, lanzando
disparos y pequeños aviones que supongo que son Mitsubishi A6M ZERO. También
los que son más débiles, parecen ser Mitsubishi G3M que eran un modelo más
antiguo.
Fácil, simplemente quedarse
abajo en el medio disparando, si están los aviones auxiliares, es bueno también
y más con armas poderosas, como el AUTO o el SHELL.
Misión
12: Yamashiro
El Yamashiro (山城 castillo en la montaña),
llamado así por la antigua Provincia de Yamashiro, fue el segundo y último
acorazado de la Clase Fusō, sirviendo en la Armada Imperial Japonesa desde 1917
hasta su hundimiento en 1944. Durante la Segunda Guerra Mundial vio
incrementado en dos ocasiones su armamento antiaéreo, a 20 piezas en diciembre
de 1941 y a 37 en junio de 1944. Una modificación similar a los clase Ise que
lo hubiese convertido en un híbrido de portaaviones y acorazado fue desechada.
Su final llegaría durante la
Batalla del Estrecho de Surigao. El Yamashiro fue alcanzado repetidamente por
la artillería naval dirigida por radar de los acorazados y cruceros
estadounidenses, y tras una carga suicida contra sus posiciones quedó reducido
a una ruina flotante, que fue finalmente enviada al fondo con torpedos lanzados
por destructores el 25 de octubre de 1944.
Esta nave tiene 2 escoltas.
El primero es chico y el segundo es median con algunos aviones listos para despegar.
Al derrotarlo, el tanque de
energía se incrementa a 96 unidades.
Misión
13: Soryu
El Sōryū (蒼龍 dragón azul marino) fue un
portaaviones de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Tomó parte en el ataque a Pearl Harbor y la batalla de Midway.
El 4 de junio lanzó una
oleada de aviones contra la base estadounidense de la isla Midway. A las 10:25,
mientras se preparaba para lanzar un segundo ataque contra un grupo de
portaaviones estadounidenses, fue atacado por trece bombarderos en picado del USS
Enterprise (CV-6) liderados por el capitán Clarence Wade McClusky, Jr.
En junio de 1942, el Sōryū
era uno de los cuatro portaaviones del vicealmirante Chuichi Nagumo en la
batalla de Midway. El Sōryū recibió tres impactos directos en uno de sus
ascensores, iniciándose incendios que hicieron explosionar los aparatos recién
repostados y con armamento preparado que se encontraban en los hangares. A las
10:40 el portaaviones se detuvo, y la tripulación sobreviviente fue evacuada
por los destructores Isokaze y Hamakaze. El Sōryū se hundió a las 19:13 con la
pérdida de 718 miembros de su tripulación, incluyendo a su capitán, Ryusaku
Yanagimoto.
Misión
14: Akayo
Posiblemente este avión sea
un Nakajima G8N "Renzan", porque es el único bombardero cuatrimotor
de la armada japonesa en la segunda guerra mundial. Lo único extraño de este
avión es que fue terminado de construir en 1944 y puesto en funcionamiento en
1945, sólo se construyeron 4.
Misión
15: Nagato
El Nagato (長門) bautizado así en honor de
la provincia japonesa homónima, fue un acorazado japonés construido tras la
Primera Guerra Mundial, que constituía clase junto al Mutsu, siendo los mayores
buques de la Armada Imperial Japonesa durante 20 años.
El Mutsu junto a su gemelo
Nagato fueron el máximo exponente de la ingeniería naval japonesa hasta la
aparición de los aun más impresionantes clase Yamato. Categóricamente
impresionantes por donde se los viera, eran el orgullo de la Armada Imperial
Japonesa. Su clase combinaba velocidad, armamento y blindaje eficazmente. Era
del tipo de reducto central con capacidad para lanzar tres aviones de
observación y contaba con la típica estructura japonesa de pagoda en el puente,
aunque sin llegar a la altura de los Fuso o Yamashiro. Tenía un blindaje
vertical de 300 mm y horizontal de 75 mm.
El 30 de agosto, es tomado
como presa de guerra por los estadounidenses en Yokosuka y su toma es
considerada un símbolo de la rendición japonesa. Asistido por americanos y
japoneses es llevado por sus propios medios al atolón de Bikini donde es usado
para pruebas atómicas en julio de 1946 (Operación Crossroads) a las que
sobrevive, pero días después daños internos no detectados lo hacen zozobrar.
La nave NAGATO tiene 6
escoltas. Sin embargo, tiene la apariencia de otras naves que han sido
derrotadas anteriormente.
Al derrotarlo, el tanque de
energía se incrementa a 104 unidades, siendo la última pantalla, la única que
se juega con esa cantidad de energía.
Misión
16: Yamato
El Yamato (大和) fue un acorazado de la
Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Era líder de la
clase Yamato y junto con su buque gemelo, el Musashi, fue el acorazado más
pesado y fuertemente armado jamás construido gracias a su desplazamiento de 72
800 toneladas a plena carga y sus nueve cañones de 460 mm. Sin embargo, no
sobrevivió a la guerra mundial.
Nombrado en honor de la
antigua provincia japonesa de Yamato (YAMATO es el antiguo nombre poético del
Japón), el barco fue puesto en grada el 4 de noviembre de 1937 y entregado
formalmente una semana después del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941.
Sin embargo, submarinos y
portaaviones de la armada norteamericana descubrieron su grupo de combate al
sur de Kyushu y el 7 de abril de 1945 fue atacado y hundido por aviones
bombarderos y torpederos de un portaaviones norteamericano, lo que causó la
desaparición de la mayor parte de su tripulación.
La nave YAMATO, tiene 6
escoltas como el NAGATO. Sin embargo hay que establecer precauciones con esta
nave, ya que su arma principal es un cañon de alto calibre que puede otorgar
daño significativo con un solo disparo. Se encuentra plagado de cañones y
material anti-aéreo por doquier, además de que tiene soporte aéreo con aviones
que vienen de todas las direcciones disparando sin cesar.
Armas y energía.
Se pueden elegir entre 5
armas para la ofensiva y una sexta dedicada a las áreas exclusivamente aéreas
para derrotar a los bombarderos japoneses, que se obtienen mediante una
combinación de comandos al iniciar la pantalla (con tiempo ilimitado) o con un
pequeño objeto aleatorio que puede aparecer en medio de alguna de las escenas
(en el cielo o en el mar) que suma el tiempo de 19 segundos al tiempo actual.
El máximo de tiempo que se
puede obtener para las armas es de 64 segundos. Los tiempos de las armas son
acumulativos, aunque no se agarre la misma consecutivamente.
SHOTGUN --> tiene dos modalidades, rango pequeño y amplio. Ambas versiones repelen la munición enemiga de cualquier tipo. Tienen un poder de ataque muy bajo y es lento.
3-WAY
--> es el arma más estándar del juego, permite la ofensiva
en un amplio rango, con bastante velocidad, pero bajo poder.
AUTO--> es una ametralladora semiautomática que dispara ráfagas frontales de gran poder destructivo. Es rápida y fuerte, pero abarca poco rango en la pantalla.
SHELL --> es la única arma automática del juego, permite disparar un misil de gran poder en línea recta, es bastante rápido y poderoso, pero su rango de acción es mínimo.
LASER --> arma especial del juego, es la más poderosa, pero solamente se puede utilizar en las pantallas donde hay bombarderos y no se puede aumentar su duración con las mejoras que aparecen al derrotar aviones rojos.
El juego no tiene sistema de vidas, sólo una barra de energía que va consumiéndose en el tiempo y que es drásticamente reducida frente a impactos de bala u otros aviones.
Se puede recargar consumiendo los siguientes ítems que se consiguen al derrotar hileras de aviones rojos:
POW --> Recargan minimamente la barra de energía.
Tanques de energía --> En mayor medida, estos se consiguen al derrotar hileras de aviones rojos o al acertar disparos consecutivamente sobre un POW y darle tres rondas completas, lo que en la sección aérea por la velocidad es muy difícil, y en la parte marítima es más simple de conseguir.
Hay otros ítems que dan
solamente puntos y que aparecen en lugares específicos del escenario al
disparar en alguna zona o pasar sobre alguna nube. Entre estos están la vaca,
el barril y la roca.
Game play completo por
Y eso es todo por ahora...
Aprovecho para recordar la autoría de esta entrada así como la pagina de donde salio
Autor Juan M Nimrods
Comunidad Retrogamers
Game play completo por
Y eso es todo por ahora...
Aprovecho para recordar la autoría de esta entrada así como la pagina de donde salio
Autor Juan M Nimrods
Comunidad Retrogamers
No hay comentarios:
Publicar un comentario